Por sus raíces indígenas de las
que heredó su nombre -proviene de la palabra aymara lima-limac
o limac-huayta que designa a una flor amarilla; o del quechua rimac,
que significa hablador- su pasado colonial que le inculcó
su fe, su toque de modernidad que la proyecta al futuro, y por su
carácter festivo que colorea su sempiterno cielo gris, Lima,
siempre será, la Ciudad de los Reyes.
Ubicada en las márgenes del río Rímac y acariciada
por las aguas del Pacífico, la ciudad de Lima guarda evidencias
del periodo de la época prehispánica, y así
como las iglesias de Lima evidencian la fe de su pueblo, las Casonas
limeñas, como la Casa Aliaga, construida sobre el adoratorio
al curaca Taulichusco; la Casa Goyoneche o Rada, de clara influencia
francesa; y el Palacio de Torre Tagle, la más bella mansión
de principios del siglo XVIII; simbolizan el esplendor y el boato
de la vida virreinal.
Visita a la ciudad moderna y colonial:
Esta excursión tiene una duración aproximada de 3
horas; se visita la Catedral, una vista panorámica de plazas
importantes como la Plaza Mayor, Plaza San Martín, Plaza
Bolívar, Parque Universitario, Municipalidad y la Casa de
Pizarro o Palacio de Gobierno; permite apreciar algunas casonas
coloniales con su hermosa arquitectura que datan del siglo pasado.;
los modernos distritos de San Isidro y finalmente Miraflores, el
Parque Central y del Amor con una espléndida vista al océano
Pacifico.
Museo del Oro:
Muestra una innumerable colección privada del Sr. Mujica
Gallo en piezas de oro, plata y cobre precolombino, más de
8,000 piezas elaboradas por innovadores orfebres que van desde las
culturas Paracas, Chavin, Nazca, Mochica, Chimu e inca; así
como también una bellísima colección de textiles
,momias y cerámicas. Incluye la visita a la impresionante
colección de armas traídas de todo el mundo.
Museo Rafael Larco Herrera:
Posee unas 50000 piezas de cerámica ,principalmente de la
cultura Mochica, reunidas originalmente por su fundador en su hacienda
de Chiclin, Trujillo. Destaca una singular muestra de huacos(ceramios)
eróticos norteños. Además, contiene piezas
de orfebrería Mochica y Chimu, momias y mantos.
|
Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia:
La mayor colección de vestigios de las culturas prehispánicas
del Perú, en una hermosa casona colonial que fuera residencia
de campo del virrey Joaquín de la Pezuela y de los libertadores
José de San Martín y Simón Bolívar.
En la visita se podrá apreciar Litica Chavin, mantos paracas,
ceramios nazca y Mochica, orfebrería Chimu, así como
también exhibe pinturas, documentos y objetos relacionados
con personajes de la Conquista , la Colonia y la Republica.
Museo Amano:
Selecta colección de textiles y cerámicas precolombinos
,principalmente de la cultura Chavin. Los atractivos del museo incluyen
tejidos de algodón pintados, telares de algodón fino
de Chancay, zona arqueológica del norte de Lima y tapices
de alpaca.
Museo de la Nación:
Expone una selecta colección de piezas arqueológicas
que muestran de manera didáctica las principales expresiones
culturales del antiguo Perú. Interesante replica de la tumba
y ornamentos del Señor de Sipán.
Alrededores:
Ruinas de Pachacamac: Una experiencia mística inolvidable:
Oráculo, Templos, Mitos y Leyendas!
Lugar sagrado y ceremonial de principios de la era cristiana, donde
llegaban millares de peregrinos para presentar sus ofrendas y consultar
al oráculo de Pachacamac que miraba el pasado, el futuro
y el destino. Presenta los templos piramidales y recintos edificados
por varias culturas precolombinas incluyendo a los Incas. Se muestra
los templos del dios Sol y de las Vírgenes del Sol (Acllahuasi).
Un museo de sitio guarda al ídolo del dios Pachacamac. Todo
el lugar es considerado sagrado y parte del eje místico del
mundo.
El recorrido incluye las calles de Barranco, tradicional pueblo
y su Puente de los Suspiros; playas de la Costa Verde, Reserva Ecológica
de los Pantanos de Villa y espectaculares vistas del Océano
Pacífico, recorriendo la autopista Panamericana, en la ruta
del sur.
|
 |