La historia de la ciudad imperial, según
cuenta una leyenda, se remonta al siglo XI o XII, cuando el primer
Inca, Manco Capac, funda el Cusco en cumplimiento de un mandato
del Dios Sol. El 23 de marzo de 1534, Francisco Pizarro, realiza
la fundación española del Cusco.
En la actualidad, Cusco, la capital arqueológica de América,
es una ciudad abierta al mundo, que acoge con los brazos abiertos
a los visitantes, quienes observan maravillados su extraño
cariz, que fusiona en un mismo ambiente urbano y con particular
armonía, monumentos precolombinos y joyas del mestizaje.
CIUDAD& RUINAS ALEDAÑAS
Visita la ciudad ingresando a la Catedral y el Templo del Sol o
KoriKancha y luego se continúa con la visita a las Ruinas
Aledañas como son Kenko, Pucapucara, ( centro rituales) ,
Tambomachay ( baños del Inca) y Sacsayhuaman ( fortaleza
militar)
Es conveniente adquirir el BTC o boleto de entrada a las principales
ruinas de Cusco y alrededores, que permite ingresar y visitar la
Catedral, Korikancha o Templo del Sol, las ruinas aledañas
como Kenko, Tambomachay y Sacsayhuaman así como el Mercado
de Pisac, ruinas de Ollantaytambo, ruinas de Chincheros, Pikillacta,
Tipon , la Iglesia de San Blas y el Museo de Santa Catalina.
CAMINANDO POR EL CENTRO DE CUSCO & MUSEO ARQUEOLÓGICO
En la Catedral de inicia la visita caminando y visitando la Catedral
y su Museo de Arte, La Iglesia de Santo Domingo , Korikancha , siguiendo
visitaran el Museo Arqueológico también conocido como
el Palacio del Almirante porque antiguamente fue la residencia del
almirante Francisco Aldrete Maldonado; en el patio de la mansión
se encuentran perfiles en miniatura de Francisco Pizarro y de la
reina Isabel de España. En una columna junto a una ventana
de la esquina se produce una ilusión óptica que representa
desde el interior a un hombre con barba y desde el exterior a una
mujer desnuda. Una criatura mítica guarda la escalinata de
entrada, también podrá apreciar dentro de la colección
del museo una gran variedad de cerámicas, tejidos, momias
y artefactos de oro que da una ajustada idea del esplendor de la
cultura indígena.
RUINAS DE MACHU PICCHU
La ciudadela está enclavada en la montaña, a cuyos
pies corre el Valle del Rio Urubamba. Fue centro de culto , observación
astronómica y hacienda privada de la familia del Inca Pachacutec.
Se ven dos grandes áreas: la agrícola, con sus andenes
de cultivo, y la urbana con su zona sagrada y mausoleos reales.
Se accede por tren , helicóptero o a pie por el Camino del
Inca.
La excursión parte de la Estación de San Pedro , en
Cusco o Estación Poroy . Aquí debe tomarse el tren
( hay diferentes opciones y categorías *) hasta la ciudadela
Inca de Machu Picchu, llegando a la estación de tren localizada
en Aguas Calientes .Se continúa abordando los buses que con
rápido ascenso por el camino Hiram Bingham (descubridor de
las ruinas) y en aproximadamente 30 minutos llega hasta las maravillosas
ruinas de Machu Picchu , donde se realiza una visita guiada de la
ciudadela. . Por la tarde se baja nuevamente hasta Aguas Calientes
para abordar el tren y retornar a Cusco. Tanto el Tren Backpacker
como el Vistadome realizan una parada en Ollantaytambo ( Valle Sagrado),
desde dónde es posible sumarse a la excursión.
Tren Hiram Bingham : Nuevo servicio
de tren de lujo que honra al hombre que bien pudo haber sido el
primer turista en Machu Picchu. El tren consiste de 4 coches –
2 coches-comedor, un coche-bar y uno de cocina, con una capacidad
inicial para 84 pasajeros . Partirá de Cusco a las 09h00,y
llega a Machu Picchu a las 12h30. Incluye brunch . Brinda la ventaja
a los pasajeros entrar a las Ruinas a una hora en la que la mayoría
de visitantes están empezando a dejarlas para su viaje de
regreso a Cusco para llegar a la hora de cenar. Por ello, los pasajeros
del Hiram Bingham no sólo tendrán la oportunidad de
experimentar las Ruinas en Machu Picchu en relativa soledad, sino
que tendrán un tiempo más largo para permanecer en
las Ruinas, retornando al tren a la caída del sol. Una vez
a bordo para la salida de las 18:30 hrs, se servirán cócteles
previos a la cena en el bar, acompañados por entretenimiento
en vivo. En el Hiram Bingham he-comedor, les será presentada
una cena a la carta compuesta de 3 platos. Dejará a los pasajeros
en la Estación de Poroy en Cusco a las 22:00 hrs.
Tren Backpacker: Para pasajeros
con espíritu aventurero quienes a su vez buscan comodidad
y seguridad; decorado estilo lugareño e indígena.
Se ofrecen bocadillos. Parte de Estación San Pedro en Cusco
, diariamente a las 06:15 hs y llega M. Picchu a las 10:10 hs .
Emprende el regreso a las 15:55 hs.
Tren Vistadome: La más rápida
y cómoda manera de visitar Machu Picchu. Se ofrecen bocadillos,
bebidas tanto calientes como frías, Coches recientemente
renovados, los cuales están equipados con ventanas panorámicas
Los pasajeros tendrán la opción de abordar y/o bajar
del tren en la estación de Poroy, la mas cercana al Cusco,
esquivando de esta manera el zig-zag (montaña serpenteada),
ubicada a las afueras del Cusco. Ahorrándose aproximadamente
media hora de viaje. Sale de Estación San Pedro a las 06:00
hs y llega 09:40 hs . Emprende el regreso a las 15:30 hs.
Camino del Inca: Comienza en el
km 88 de la vía férrea Cusco - Quillabamba, siendo
una de las rutas de trekking más famosas del Perú.
Durante su recorrido ( 40 km) , atravesando diferentes pisos altitudinales
y variados ecosistemas entre los 2800 y 4000 metros, se disfruta
de imponentes paisajes y de conjuntos arquitéctónicos
como las ciudadelas de Phuyupatamarca y Wiñay Wayna . Finaliza
en Machu Picchu. La duración recomendada para esta travesía
es de 4 días y 3 noches, evitando la temporada lluviosa (
noviembre a marzo). Se ofrece esta excursión con guía
y equipo de campamento.
|
RUINAS DE OLLANTAYTAMBO
La fortaleza inca de Ollantaytambo , es única en Sudamérica
por su originalidad, ya que la gente aun sigue viviendo en los palacios
y residencias incas de hace 500 años. Centro militar y religioso
en tiempos de los incas. Este elegante e intrincado complejo de
muros contiene siete monolitos de piedra rosada que son un misterio
para los científicos. Una escalinata empinada introduce al
visitante en los edificios y , en particular , en el Templo del
Sol, que permanece inconcluso. Ollantaytambo esta estratégicamente
situada en el extremo norte del Valle Sagrado y conserva varios
santuarios, nichos y un área con cepos de piedra para los
prisioneros. También disponía de edificaciones para
realizar los baños para rituales, como el Baño de
la Ñusta o princesa inca. La zona dispone de restaurantes,
hoteles. alquiler de caballos y bicicletas de montaña.
MERCADO DE PISAC
Se desarrolla en el Valle Sagrado a 33 km de Cusco ; el Mercado
(los domingos por excelencia, aunque también se puede visitar
cualquier otro día de la semana) es una experiencia tumultuosa
que refleja la filosofía de arduo trabajo y diversión
intensa de sus habitantes, en donde se puede regatear por las prendas
de alpaca y una buena selección de mantas y suéteres
que suele encontrarse de mañana. Cuenta con una pueblo "viejo",
un sitio arqueológico y un pueblo "moderno", de
origen colonial.
MERCADO DE CHINCHEROS (SOLO LOS DOMINGOS) , MARAS
Y MORAY
A 28 km de Cusco y 3762 mts de altitud, un pueblo con ruinas incas.
Se dice que Chinchero era la localidad preferida de Tupac Inca Yupanqui,
quien mando construir un palacio y terrazas de cultivo al borde
del Río Vilcanota. Complejo Arqueológico Inca. También
posee una iglesia colonial con pinturas de la Escuela Cuzqueña.
Los domingos funciona un mercado típico donde se realiza
el trueque. se podrá notar que los indígenas no solo
hacen simples negocios de compraventa, sino que aprovechan la oportunidad
para relacionarse y entablar nuevas amistades. La “ciudad
del arco iris” como se le conocía en tiempos prehispánicos,
ha conservado muchas de sus antiguas costumbres, sus habitantes
viven en casas centenarias y llevan la vestimenta tradicional.
Maras, A 9 Km de Chincheros, antes de llegar a Urubamba. Entre sus
atractivos tiene varias casonas que datan de la época colonial.
En los alrededores se pueden ver las minas de sal explotadas hasta
la actualidad, muy recomendadas para los amantes de las fotografías.
Moray, a 7 Km de Maras, compuesto por un conjunto de andenes agrícolas
concéntricas que alcanzan una profundidad de 150 m.
TIPON , PIKILLACTA Y ANDAHUAYLILLAS .
Tipón, (Desvió Km 23) , Un Camino de tierra de 4
km. Conduce a este interesante conjunto de andenes y acueductos
incaicos.
Pikkillacta, (Km 32) Sitio Arqueológico de principal interés
pues se trata de la única ciudad pre-inca en la región
del Cusco, atribuida a la Cultura Wari. A sus alrededores se encuentra
la laguna Lucre.
Andahuaylillas (Km 40) Hermoso pueblo, famoso por su iglesia cuyo
espléndido decorado le ha valido la calificación de
“ La Capilla Sixtina de las Americas”. |
 |